miércoles, 11 de diciembre de 2013

Canción de cuna."Bodas de Sangre" Acto I cuadro II Federico García Lorca

Suegra

Nana,niño,nana
del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de las ramas.
Cuando llega al puente
se detiene y calla.
¿Quién dirá, mi niño,
lo que tiene al agua
con su larga cola
por su verde sala?

Mujer (bajo)
Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.

Suegra
Duérmete, rosal,
que el caballo se pone a llorar.
Las patas heridas,
las crines heladas,
dentro de los ojos
un puñal de plata.
Bajaban al río.
¡ay cómo bajaban!
La sangre corría
más fuerte que el agua.

Mujer
Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.

Suegra
Duérmete, rosal,
que el caballo se pone a llorar.

Mujer
No quiso tocar
la orilla mojada,
su belfo caliente
con moscas de plata.
A los montes duros
solo relinchaba
con el río muerto
sobre la garganta.
¡Ay caballo grande
que no quiso el agua!
¡Ay dolor de nieve,
caballo del alba!

Suegra
¡no vengas! Detente,
cierra la ventana
con rama de sueños
y sueño de ramas.

Mujer
Mi niño se duerme.

Suegra
Mi niño se calla.

" La fábula dramática y lírica del caballo herido que no quiere beber y se pone a llorar, tierna canción de cuna y augurio de drama, da  el tono del cuadro II. Está basado en los romances....El canto anuncia viudez y orfandad para la madre despreciada y para el niño insomne---" García Lorca Persona y creación  Alfredo de la Guardia 
La canción de cuna aparece  dentro de una obra dramática:  Bodas de Sangre en el cuadro II. Tiene  un doble significado como dice A. de la Guardia, por un lado adormecer al niño, por otro anticipar la tragedia. Como la que estudiamos del poema Tabaré, de J Zorrilla de San Martín, puede analizarse  en forma autónoma aunque su entronque con el drama es más fuerte que el ejemplo anterior.
Tiene otra peculiaridad es a dos voces,  la  de la abuela y la de la madre. Estas dos voces marcando estrofas y estribillos aumentan el efecto musical, son dos acordes en una misma melodía.
La "nana" abre  y cierra el cuadro, entre un momento y el otro, ha transcurrido la acción dramática.
Son cuatro estrofas que se cierran con un estribillo. El penúltimo  verso es de la madre y el último de la suegra, que  la inició.Los versos son hexasílabos y decasílabos.
Comienza la suegra de Leonardo (uno de los protagonistas del drama) que aparece con el niño en brazos.
 Era costumbre en los pueblos de campo, que la abuela criara uno de los niños de la pareja. Se vio en el cuadro I cuando el novio, anticipa a su madre, hablando de sus futuros hijos: "El primero para usted" 
Eso justifica el comiezo casi pasivo de la madre en la nana, cuyo primera intervención es en voz baja.
"Nana, niño,nana// del caballo grande //que no quiso el agua" Los tres primeros versos están encabalgados se deben leer o cantar sin hacer la pausa final. Plantean el tema de la canción de cuna. Estas siempre están impregnadas de fantasía donde la irrealidad se acompasa a la visión del mundo del niño, diferente a la del adulto.No hay límite entre lo real y lo fantástico.
García Lorca lo sabe y lo trabaja.
 El primer verso se abre y finaliza con la misma palabra, "nana" epanodiplosis. define el motivo del canto. También usa la aliteración (repetición de una letra) en este caso la "n" que va perfilando el sonido adormecedor.
El tema es el caballo grande que no quiso el agua. Pasamos al plano de lo irreal, normalmente el caballo llega al río a beber. Este no lo hace.
 Simbólicamente es Leonardo que no bebe del amor de su esposa y cansa su caballo rumbo al secano, donde está su pasión prohibida.
La canción ahora describe el agua  negra. El color negro adelanta algo negativo, es la ausencia de luz y por consiguiente  de color. Aparece dentro de las  ramas, genera un sentimiento de algo entreverado, de algo que obstaculiza el curso, de trampa.
 "Cuando llega al puente" Ya instalado el negro y las ramas, la canción sigue el fluir y ya está dentro de un entorno más natural,  "... se detiene y canta." Es evidente como el poeta cambia el rumbo sugerido y avanza por la fantasía , detiene el curso de agua e instala una canción,dentro de otra, sin la connotación de tragedia que fue anunciada. La personificación se diluye porque dentro del mundo infantil las categorías no son lógicas y el agua puede detener su caminar y cantar.
Finaliza la estrofa, con una interrogación que abarca cuatro versos encabalgados: " Quién dirá..." toda la atención está ahora en la segunda canción.Es una pregunta retórica ya que no tiene receptor conocido, ni espera respuesta. Solo incentiva la curiosidad. Es el mundo mágico donde todo puede suceder. Recordemos el Romance del infante Arnaldos y su final abrupto: "-Yo no digo mi canción// sino a quien conmigo va" 
El posesivo, "mi niño" refleja una expresión común en el habla y literatura española.
Se genera otro misterio: "lo que tiene el agua// con su larga cola// por su verde sala?"Las imágenes del agua como una dama "con traje de cola" y la vegetación, como el lugar  en que esta recibe,  " verde sala", ventilan la nana en frescura y resonancias.
Pasa García Lorca ahora al estribillo. Este lo canta la madre, presentada como la mujer.
"Duérmete, clavel,// que el caballo no quiere beber"
 La esposa que sufre el desamor, es la encargada de volver al caballo y por lo tanto a clima trágico. Al respecto explica el crítico ya citado: "... se enlazan los temas de la luna ,el jinete y la muerte, imágenes esenciales en la poesía de Lorca"
 Se trasforman en símbolos por su constante alusión en toda su obra.
El pedido al sueño es típico de las canciones de cuna. La madre pide el sueño al niño, a quien nombra a través del clavel, por su belleza, inocencia y alejamiento del presentimiento funesto.
Pese a la canción del agua, a su larga cola, a su sala verde,  el caballo no quiere beber.
Bajo esta premonición pasamos a la estrofa siguiente, a cargo del a suegra, que se centra en el caballo.

martes, 3 de diciembre de 2013

Canción de cuna. Tabaré Juan Zorrilla de San Martín




Canto II  parte X

Duerme, hijo mío. Mira, entre las ramas
está dormido el viento;
el tigre en el flotante camalote,
y en el nido los pájaros pequeños;
hasta en el valle 
duermen los ecos.

Duerme. Si al despertar no me encontraras, 
yo te hablaré a lo lejos;
una aurora sin sol vendrá a dejarte
entre los labios mi invisible beso;
duerme; me llaman;
concilia el sueño:

Yo formaré crepúsculos 

para flotar en ellos:
para infundir en tu alma solitaria
la tristeza más dulce de los cielos;
así tu llanto
no será acerbo.

Yo empaparé de aladas melodías
los sauces y los ceibos,
y enseñaré a los pájaros dormidos
a repetir mis cánticos maternos...
el niño duerme
duerme sonriendo.

Introducción

El poema Tabaré fue creado por Juan Zorrilla de San Martín y publicado 1886. El autor vive la influencia de Romanticismo en su juventud, sus ecos se perciben en el poema.
 Pero sería un error considerarlo simplemente romántico  también tiene conexiones con el Modernismo.
La generación del 900 fue en Uruguay, patria de Juan Zorrilla de San Martín, la respuesta modernista y el poeta convivió con esta y la trasmitió a su creación. 
El porqué de la obra se plantea en el Libro I parte II: "Es la raza charrúa,//de la que el nombre apenas//han guardado las ondas y los bosques,// para que evoque el alma de un poema".
Los charrúas eran indígenas que habitaron parte de la Banda Oriental ( actual República Oriental del Uruguay)  antes de la llegada de los españoles.
 Zorrila de San Martín de ascendencia directa española (su padre) y educación católica enaltece la figura del conquistador señalándolo como predicador del evangelio cristiano. Esto lo lleva  a mostrar en los charrúas, la barbarie, no son criaturas de Dios. Pero entra en conflicto con su patria a la que ha cantado en varias obras y ha dedicado su vida . Porque la tierra que pisa, fue primero de ellos,  siente el compromiso: "Levantaré la losa de una tumba;// e internándome en ella,// encenderé en el fondo el pensamiento,// que alumbrará la soledad inmensa." El es el elegido para contar la gesta, el cómo y porqué de su existencia, con la lira de hierro. Visión netamente romántica de la labor poética y de los indígenas. Cabe señalar que Las Crónicas que recogen experiencias de aquella época difieren mucho de lo contado en el poema.
Su personaje, Tabaré, es el héroe romántico, "mi imposible charrúa de ojos azules" como lo llama el autor, nace de la cautiva, Magdalena, única sobreviviente española de un desembarco, y del cacique Caracé. Tiene la soledad y aislamiento del mestizo, no tiene sitio en ninguno de los dos mundos, y su final será la muerte.
El recuerdo de Magdalena que muere cuando era niño, su nostalgia, su tristeza y el misterio de esa figura que siente palpitar en la naturaleza, presente en su ausencia, es el recuerdo de Zorrila de San Martín, de la madre que perdió cuando era niño. Esa experiencia del poeta nutre la canción de cuna, es Magdalena y es su madre. El lector percibe el sentimiento que desborda los límites del poema y le da cierta independencia al fragmento; sin desconectarlo. 
En el Canto I Magdalena aparece "pálida como el lirio" Se inicia aquí, en esta comparación lo que será luego leit motiv, el símbolo (nota modernista) de la española y el lirio. Poéticamente anuncia primero y concreta después, la muerte   "¡ Cayó la flor al río!" Logra con este efecto potenciar el significado de la canción, pues será la última. 
De la misma manera que trabajó el motivo del lirio trabaja la canción que se va esbozando en el canto II primero en la parte VIII, vuelve en la IX para culminar en la X

Análisis.
La canción tiene un triple cometido: primero, acunar al niño al sueño, segundo, despedirse y tercero darle una salida a su soledad y tristeza anunciando su presencia en la naturaleza.
Se estructura en cuatro estrofa, con versos de metro diferente y repeticiones que le dan musicalidad. 
La estructura interna a) el llamada al sueño mediante la exhortación "duerme",  b) la posibilidad de la ausencia definitiva mediante el condicional, c) la proyección en la naturaleza de su ser,  amor y amparo.
" Duerme, hijo mío. Mira entre las ramas..."  El primer verso contiene dos oraciones. La primera es una exhortación al sueño. Quiere al hijo dormido para que no vea su muerte, lo va acunando en la medida que a ella le cierra los ojos, la muerte. Hay un paralelismo entre el sueño del niño y el descanso final,  el abandono de la conciencia por el dormir y por la muerte, ambos terminan con los ojos cerrados.Magdalena considera a Tabaré "hijo mío" no reconoce otro vínculo, por la violencia de su concepción. Caracé es solo su pesadilla, su enfermedad, su dolor. Su hijo  es su única alegría y lo único que la ata a la tierra. Lo ha bautizado en las aguas del río Uruguay.  " La madre le ha entregado, sollozando,// el gran legado eterno"Tabaré es un charrúa cristiano, el único con derecho a la redención y vida eterna. Es su hijo, es su fe. 
La segunda oración se enlaza con el segundo verso mediante un encabalgamiento abrupto. (Encabalgamiento abrupto cuando no se hace la pausa del final de verso y debe leerse unido al siguiente, parte de uno, con el otro).
Nuevamente el verbo encabeza la oración exhortando: "Mira..." la naturaleza aparece símbolo de la madre en el lirio y luego su cómplice en el bautismo, en los invisibles coros, los misterios... La naturaleza, sí, aparece como creación divina, por eso acude a ella para incitar el hijo al sueño primero, y luego, para contener su figura materna para calmar el dolor y la soledad en que quede aquel
El hipérbaton destaca las ramas. Nos lleva con la mirada primero hacia la altura, las ramas del árbol. El viento es lo que mueve la naturaleza pero no se puede ver, se siente por el cambio que provoca. Lo personifica para que pueda dormir en las ramas, quietas. Baja la mirada al río. 
Busca un elemento que implica fuerza, ferocidad: el tigre, hasta este, duerme "en el flotante camalote". La planta acúatica, su vaivén sobre el agua acunaron y mitigaron el salvajismo del animal.
Levanta la mirada, hacia los nidos. No solo duerme el viento en las ramas, estas también son el apoyo de los nidos, donde duermen los pichones. La antítesis con el tigre es clara y elocuente, uno es todo fuerza y ferocidad, los otros aún no hay terminado su crecimiento en el nido. Tomando los dos polos engloba a toda la vida animal. 
Vuelve la mirada al valle, la horizontalidad, la extensión y la proyección a la lejanía que por supuesto guarda el misterio. Ahora personifica para acallarlos a los ecos. En toda la primer estrofa se va silenciando el paisaje en todos los elementos: aire, agua y tierra, para llevar al niño al sueño.
    La segunda se inicia como la primera manteniendo la exhortación "Duerme...,"  pero empieza a despegarse la figura de la madre. El condicional nos lleva a otro momento, el despertar, sabe que cuando despierte, no estará, no la encontrará aunque la busque.
 Empieza a separarse de la tierra para trasmutarse en la naturaleza que se carga se sentimiento. Paisaje subjetivo, típico del  Romanticismo. Ahora le canta para dormir, cuando despierte, le hablará a lo lejos. La lejanía marca el pasaje de la vida a la muerte, el otro lugar donde estará. El misterio lo trabaja en la aurora sin sol. El amanecer junto al atardecer son los momentos del día más queridos por los románticos. Pero esta aurora anuncia un sol que no saldrá para el hijo, queda encerrada en lo inexplicable y dentro de ese clima, puede la madre muerta dejarle el beso, invisible, pero presente.
  Aparece la tercera repetición "duerme..." constituyendo el tema dominante en la canción, el leit motiv. Muestra la urgencia de Magdalena de que duerma porque siente el avance de la muerte en su cuerpo. Da una visión cristiana, es el llamado desde el cielo. y termina la estrofa manifestando el pedido con igual significado y distintas palabras: "concilia el sueño"
La tercer estrofa tiene por finalidad la unión con la naturaleza y su presencia en ella.
Se inicia con el pronombre personal "yo" para afirmarla.Cuando el hijo vea la niebla, o los vapores en el crepúsculo será ella. La figura de Magdalena se va perdiendo en lo etéreo del paisaje. Trabaja el atardecer y el azul tan recurrentes en los románticos.
El plural muestra que no va a ser un momento sino muchos si Tabaré sabe verla, si la busca, ella estará en esas horas difusas y misteriosas donde los contornos de las figuras se pierden.
"::. para infundir en tu alma solitaria..." Estará y penetrará en su alma, no puede quitarle la soledad, (ya hablamos de esa característica en el personaje), pero  su tristeza será dulce porque es celestial. La madre desde el cielo consuela al hijo de su soledad. El consuelo es un alivio, no acompaña al alma solitaria, porque ya no pertenece a este mundo, ni quita la pena, El oxímoron  "la tristeza más dulce de los cielos" anticipa que volverán a estar juntos.
Con ello disuelve la amargura del llanto que "no será acerbo"
La última estrofa se inicia también con el pronombre personal "yo".Muestra  ascensión final de Magdalena, sus "aladas melodías" La sinestesia, cruce de sensaciones, se inicia con una visual y táctil, "empaparé".Alude al rocío que comienza al atardecer y dura hasta la salida del sol. Empapar también es una hipérbole,no quedará parte de la naturaleza sin sus  cantos Nuevamente sensación visual en "aladas" y auditiva en "melodías"- Los sonidos del crepúsculo y la noche en los árboles "sauces y ceibos" serán su canto. Del cielo al misterio de la naturaleza.  Tabaré reconocerá en las resonancias a su madre  cerca
 "y enseñaré a los pájaros dormidos" sigue la imagen de lo alado, ahora en los pájaros. Ella les enseñará mientras duermen sus "cánticos maternos" En el atardecer y en la noche estará cantando para el hijo aladas melodías, en el día los pájaros cuando despierten repetirán lo que aprendieron en el sueño,
. Al final Magdalena logra su objetivo: "el niño duerme// duerme sonriendo." Lo acunó con su canto y le dejó una sonrisa, puede irse en paz.


















viernes, 15 de noviembre de 2013

PABLO NERUDA EVOLUCIÓN DE SU CONCEPCIÓN POÉTICA A LO LARGO DE SU OBRA

PABLO NERUDA
Veinte poemas de amor y una canción desesperada  Poema XX El poder del poeta
Residencia en la tierra Arte poética
Nuevas odas elementales  La casa de las odas Arte poética, conciencia de la palabra con olor a pan recién horneado y uñas guardando tierra.
Memorial de Isla Negra  Donde nace la lluvia  La poesía. Sonata critica  Arte magnética

Poema XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo:" La noche está estrellada,
y tiritan azules los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo,Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos .
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y tan largo el olvido.

Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.


Amado Alonso en su obra Poesía y Estilo de Pablo Neruda expresa respecto a este poema:"...el poeta conforma y configura, también cualitativamente, su propio sentimiento; la creación poética consiste fundamentalmente en eso, en transfigurar el sentimiento vitalmente sufrido  en sentimiento,  lleno de sentido ejemplar"..Bajo esta óptica del poder transformador de la palabra se desarrollará nuestro estudio.
 De la misma manera que el mago, mediante su truco, nos lleva de nuestra visión de la realidad a otra, (la suya); el poeta  usa su magia para crear, de la palabra, comunicante en esencia, belleza.
 La palabra poesía deriva del griego poeisis" que significa creación, construcción y es eso lo que plantea Neruda en el poema XX: la creación del poema y el poema en los mismos versos.
Esa conciencia de la belleza lograda en la palabra y manifiesta al lector, la va a definir  más tarde, en Residencia en la Tierra, como Arte poética   
Se inicia el poema con la expresión  del poder creador: "Puedo escribir los versos..." Hasta ahora, los versos llegaban al lector, en poemas anteriores, en comunicación directa, interiorizándolo de sentimientos.  Ahora participa del proceso creador, ve al poeta frente a sus versos. La motivación es la tristeza, los versos que puede escribir son, los más tristes,  este sentimiento abisma al hombre, yo lírico, y se exterioriza en el poeta.
Toda experiencia existencial se da en un tiempo: " esta noche".
La nocturnidad es el momento de reflexión, de encuentro con uno mismo, surgen temores olvidados a la luz del día,  tristezas profundas. Como estamos solos, en la oscuridad no podemos evadirlos. La prueba de ello son, por ejemplo, los Nocturnos de Rubén Darío,  o el de María Eugenia Vaz Ferreira, entre otros. .En el Nocturno a Mariano de Cavia,. de Rubén Darío, aparece, como en el poema Veinte, la conciencia de sublimar en poesía, el dolor:"¡ sabréis leer estos versos de amargor impregnados!*** Como en un vaso vierto en ellos mis dolores"
Neruda continúa participándonos del proceso creativo: "Escribir, por ejemplo: "la noche está estrellada,// y tiritan azules los astros a lo lejos."  El ejemplo es un poema dentro del poema, señalado por el uso de comillas. Pero el poeta no olvida la situación de su tristeza: la noche. Ahora se la sublima en el abismo de lo infinito, "estrellas" que se van alejando "astros, a lo lejos" La magia surge en el uso de una palabra "tiritan" que da vida a las estrellas en la sinestesia (juego de sensaciones). Estas "titilan", cambia solo dos consonantes, y se logra que la noche no sea una cualquiera sino que se impregne de sentimiento, que se abisme. Le basta al poeta el movimiento de alejamiento de los astros y el "tiritan" para que su ejemplo se vuelva palpable al lector. Puede volver al poema sin ejemplos, con el canto y el giro del viento en la noche. La voz del poeta es ahora la voz del viento personificado. Vuelve al primer verso, que se trasforma en el leit motiv( motivo dominante) al iniciar una secuencia de repeticiones.Otorga, como toda repetición una gran musicalidad y resalta  el significado. No es estribillo porque se da al comienzo del pareado, no al final, y la reiteración no es textual. Luego es "el verso" "y estos los últimos versos que le escribo"
Surge el motivo de esa tristeza, el amor perdido. El titulo de la obra ya lo vinculaba a este tema. "Veinte poemas de amor...." Este es el último.
Como el giro del viento en la noche, va a girar sobre las posibilidades de ese amor perdido, en el uso de variaciones de un mismo tema, como lo llama Amado Alonso. La noche le trajo la tristeza y le trae a la amada "En noches como esta"..."Oír la noche inmensa"... Se une ahora la soledad:"más inmensa sin ella  :"y el verso cae al alma como el pasto al rocío".
Entroncan nuevamente poeta y yo lírico, en la vivencia. El verso va al centro mismo del sentimiento, al alma, para curarla, refrescarla, transformarla en belleza. Es el descenso de la poesía al hombre y su efecto catártico. La comparación nos muestra la unión señalada, el rocío cae en la noche, refresca el pasto apenas humedeciéndolo y al amanecer cuando refracta la luz lo embellece con color y brillo.
El climax del poema llega cuando acepta "La noche está estrellada y ella no está conmigo"  y se culmina en la conclusión. "Eso es todo"
Pero a la tristeza y soledad llega un sentimiento nuevo, el vacío, el no sentir, la nada.
G.A Bécquer lo expresó en la rima LVI "...¡Ay!¡a veces me acuerdo suspirando
del antiguo sufrir!
¡Amargo es el dolor pero siquiera
padecer es vivir!"
El  yo lírico la busca: "Como para acercarla mi mirada la busca". Rescata la posibilidad de amarla:"pero tal vez la quiero". Pero es imposible
 Al final nuevamente en una conjunción del yo lírico y el poeta, se despide de su recuerdo y la tristeza que le provoca "aunque este sea el último dolor que ella me causa," 



PABLO NERUDA NUEVAS ODAS ELEMENTALES LA VISIÓN DE LA POESÍA CON OLOR A PAN RECIÉN HORNEADO Y UÑAS GUARDANDO TIERRA

La casa de las odas
Pablo Neruda

Escribiendo
estas
odas
en este
año mil
novecientos
Cincuenta y cinco,
desplegando y tañendo
mi lira obligatoria y rumorosa,
sé lo que soy
y adónde va mi canto.
Comprendo
que el comprador de mitos
y misterios
entre
en mi casa de odas,
hecha
con adobe y madera,
y odie
los utensilios,
los retratos
de padre y madre y patria
en las paredes,
la sencillez
del pan
y del salero.
Pero es así la casa de mis odas.
Yo destroné la negra monarquía,
la cabellera inútil de los sueños,
pisé la cola
del reptil mental,
y dispuse las cosas
—agua y fuego—
de acuerdo con el hombre y con la tierra.
Quiero que todo
tenga
empuñadura,
que todo sea
taza o herramienta.
Quiero que por la puerta de mis odas
entre la gente a la ferretería.
Yo trabajo
cortando
tablas frescas,
acumulando miel
en las barricas,
disponiendo
herraduras, arneses,
tenedores:
que entre aquí todo el mundo,
que pregunte,
que pida lo que quiera.
Yo soy del Sur, chileno,
navegante
que volvió
de los mares.
No me quedé en las islas,
coronado.
No me quedé sentado
en ningún sueño.
Regresé a trabajar sencillamente
con todos los demás
y para todos.
Para que todos vivan
en ella
hago mi casa
con odas
transparentes.
Siempre hubo en Neruda la conciencia de ser un obrador de la palabra, desde el poema XX (en una de sus primeras obras Veinte poemas de amor y una canción desesperada).
“Puedo escribir los versos más tristes” donde el poeta se adjudica el poder de volcar su tristeza en arte. Luego en Residencia en la tierra,   Arte poética. "me piden lo profético que hay en mí, con// 
melancolía// y un golpe de objetos que llaman sin// ser respondidos// hay, y un movimiento sin tregua, y un nombre// confuso. " El poder se diluye, ya la palabra es solo un nombre confuso, que no se aclara para él menos para el lector tornándose en sugerencia.
El tema de la conciencia de su arte va acompañando una vida muy rica en experiencias, absorbidas en su totalidad, hasta llegar  a comprender, en los años de su madurez, que los versos se significan cuando llegan claros, sencillos, a todos. Se transforma en un trabajador más, dentro de su pueblo, su objeto es la palabra, como para el panadero, el pan. Tan sencilla como el pan debe ser su poesía. El pan alimenta a todos y es de fácil acceso, así deben ser sus versos. Puentes,  que parten de él y se completan al ser leídos. Si no hay recepción, en oyente, espectador o lector no hay arte, como dice U Eco. (Obra Abierta)  Por eso se expresa respeto a la poesía elitista, dirigida a colegas, intelectuales de la siguiente forma: «Pero esta publicación de poeta a poeta no me tienta, no me provoca, no me incita sino a embarcarme en la naturaleza, frente a una roca y a una ola, lejos de las editoriales, del papel impreso... La poesía ha perdido su vínculo con el lejano lector... tiene que recobrarlo.»
Bajo esta óptica La casa de las odas funciona como introducción a Nuevas odas elementales y como manifiesto poético.
El título del poema es una metáfora. Se traslada el concepto de casa al conjunto de poemas. La casa es nuestro claustro, el lugar que nos define y contiene, el regreso de cada día. Odas es un forma poética que data del origen de la poesía lírica en Occidente, en Grecia.
Sus poemas se contienen en un libro, para él es la casa que se abre a quien quiere llegar a ella.
Comienza el poema con un gerundio que contiene todo el primer verso: “Escribiendo” Es característico en Neruda, el uso de esta forma fija del verbo, siempre para dar simultaneidad.
Idea de acción que se cumple en el momento mismo en que el lector accede al verso. Logra acercarnos al proceso creador, volviéndonos espectadores activos del mismo. Los siete primeros versos están encabalgados.
La elección del verso de arte menor, de métrica irregular, comienza con un tetrasílabo al que siguen  dos bisílabos, le da al poema el ritmo de copla popular, ágil. Nombra en el séptuple encabalgamiento lo que escribe y el momento en que lo hace: odas, en 1955
“… desplegando y tañendo //mi lira obligatoria y  rumorosa …” En el primer verso alude al contenido, la palabra escrita, ahora a la música de la palabra, que se despliega en sonidos para que su pueblo la cante. Decía A. Machado: “canto y cuento es la poesía” El decir y el cantar del arte siempre en la continuidad del gerundio.
Viene el tópico literario, (tema, imagen o metáfora que en distintas épocas y autores tiene al mismo significado)  la lira como símbolo de poesía.
Recordemos a G A Bécquer, rima IV: “No digáis que,// agotado su tesoro// de asuntos falta// enmudeció la lira…”
“obligatoria” porque se debe a su pueblo, “rumorosa” por la musicalidad y porque se completa, como el rumor cuando otro la repite.
“…sé lo que soy y adonde va mi canto” se asume en su ser, significando su existir  en cantarle al pueblo.
La estrofa segunda,  desarrolla las dos formas de asumir la creación, una, a través del intelecto, la otra, a través de la sencillez de la vivencia diaria.
No hay juicio estético: “Comprendo…” Sabe de la libertad del creador de  elegir como trabajar la materia poética.
“…que el comprador de mitos// y misterios//entre//en mi cada de odas, //hecha//con adobe y madera…” Se refiere a los poetas, a los críticos, a los editores, que oscurecen la poesía buscando mitos,  misterios, que requieren de una preparación intelectual para su comprensión. No son auténticos por eso deben comprarlos porque en realidad el gran forjador de mitos es el pueblo.
Su casa de odas está hecha de lo esencial, accesible,  adobe y madera. No es una residencia lujosa, es una casa sencilla como la de todos. Sabemos que la madera tuvo un papel esencial en su vida, su obra y sus casas (tanto en la Santiago como en Isla Negra).
“… y odie//los utensilios, //los retratos//de padre y madre y patria//en las paredes…” El odio se basa de la carencia de lo esencial en sus obras. Compran mitos y no tienen autenticidad, lo vulgar es antipoético.
Emergen aquí los valores auténticos del pueblo estampados en las paredes, origen, familia, patria. El polisíndeton (uso innecesario de la conjunción y) va sumando y uniendo esos valores.
“… la sencillez// del pan// y del salero.” Primero mencionó el material de la casa, luego mostró los retratos en las paredes para culminar con la mesa. La sencillez de la misma está en el pan y el salero.
“Pero es así la casa de mis odas” El primer endecasílabo lo usó para definir su lira, este  para su casa. La oración adversativa afirma su derecho a hacer poesía como la siente y no como otros  la querrían,  “es así”.

PABLO NERUDA RESIDENCIA EN LA TIERRA ARTE POÉTICA

ARTE POÉTICA


Entre sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas,
dotado de un corazón singular y sueños funestos,
precipitadamente pálido, marchito en la frente
y con luto de viudo furioso por cada día de vida,
ay, por cada agua invisible que bebo soñolientamente
y de todo sonido que acojo temblando
tengo la misma sed ausente y la misma fiebre fría,
un oído que nace, una angustia indirecta
como si llegaran ladrones  o fantasmas,
y en una cáscara de extensión fija y profunda,
como un camarero humillado, como una campana un poco ronca,
como un espejo viejo, como un olor a casa sola
en la que los huéspedes entran de noche perdidamente ebrios,
y hay un olor de ropa sucia tirada en el suelo, y una ausencia de flores,
posiblemente de otro modo aún menos melancólico,
pero, la verdad,de pronto , el viento que azota mi pecho,
las noches de substancia infinita caídas en mi dormitorio,
el ruido de un día que arde con sacrificio,
me piden lo profético que hay en mí, con melancolía,
y un golpe de objetos que llaman sin ser respondidos
hay, y un movimiento sin tregua, y un nombre confuso.


El título del poema ya es elocuente, habla, en forma catafórica del tema: el poeta asume su conciencia del arte en sus versos, de la búsqueda de la belleza. 

Entre la obra anterior y Residencia en la tierra, obra a la cual pertenece el poema que comentamos, se produce un cambio radical en la vida de Neruda. Lo nombran cónsul  ad honoren  del gobierno de Chile  en Rangoon, el 11 de abril 1927. E. Rodríguez Monegal califica este cambio como "la prueba de fuego" Y expresa respecto a este viaje: " es el primero, ..., que lo saca de su tierra y de su lengua y de ese profundo doble mundo materno" 
Años más tarde el mismo Neruda va a hablar de su experiencia:  "Por eso el Oriente me impresionó como una grande y desventurada familia humana, sin dejar sitio en mi conciencia para sus ritos y para sus dioses. No creo, pues, que mi poesía haya reflejado otra cosa que las sensaciones de soledad de un forastero en aquel mundo violento y extraño"
La salida del claustro lo enajena, lo somete a otra geografía, otra cultura, otra religión, es la ventana al mundo ajeno, aquel hueco en el globo terráqueo, que el 11 de abril, lo llevó a elegir Rangoon, entre los sitios ofrecidos, es premonitorio del derrumbe  del sentido existencial, del corte del cordón umbilical y del nuevo nacimiento.
 Está lejos de aquella tarde que enseñó por primera vez a su padre un poema suyo temblando de ansiedad, y escuchó como único juicio: "¿Dónde lo copiaste?" Ha construido un nuevo yo   cambiando su nombre,  ha optado por la poesía por elección y vocación. Ha publicado, sus obras muy joven. ha conocido el éxito, que le abrió las puertas a este cargo diplomático, pero ha sentido por vez primera la visión del mundo que lo rodea, la tierra donde reside, extraña, cerrada.
 El contacto con la Vanguardia fundamentalmente el surrealismo lo llevaron a la tentación de una expresión directa de su interior, en imágenes desasidas del contexto.
 A.Alonso expresa:" A los veintiún años, Pablo Neruda ostenta una sazón poética casi increíble para su edad. Su conciencia artística se hace excepcionalmente lúcida y se carga de voluntad de estilo. Y así, con Residencia en la Tierra inicia una extraña modalidad poética, cuya característica interna es el ímpetu de la emoción y el  decisivo enfrentamiento del hombre ante su existencia, y la externa, el hermetismo de las expresiones"
En una carta a Eandi, el mismo Neruda, se expresa respecto a su arte: "La inteligencia de los poetas, desde hace tiempo ha apartado toda relación humana de lo que dicen, y toda cordialidad y amistad para el mensaje poético han huido del mundo, cuando en verdad, ¿qué otro objeto el de la poesía que el de consolar y hacer soñar?..., la poesía debe cargarse de sustancia universal, de pasiones y cosas. Eso quiero hacer yo: una poesía poética" Si bien su enfoque se dirige a la Poesía Pura, sus palabras nos sirven para iniciar el acercamiento a Arte Poética.
El poema consta de veintiún versos sin separación en  estrofas, como dice A Alonso, una tirada.
 No solo, no hay separación en estrofas, sino la tirada de versos, constituye una sola oración principal, con oraciones yuxtapuestas, coordinadas, y otras. Logra así la sensación de vuelco sobre el papel de sus sentimientos, de conceptos artísticos sin pasar por la expresión de un pensamiento lógico. Se relaciona con la escritura surrealista, no por método sino por resultados. El poema está pensado; no es la escritura mecánica propuesta por A. Breton en el Manifiesto Surrealista, pero las imágenes, comparaciones, la sintaxis dan la sensación opuesta.
El primer verso se divide en dos hemistiquios por la coma, que marca la pausa en el centro. Resalta formalmente lo que quiere expresar. 
Esa situación intermedia, dada por "entre", el  lugar que ocupa y  la vivencia.
 La noche, que en el poema XX era el escenario de sus sentimientos, se ha diluido ahora en una entidad mucho más difusa: " sombra", sugiere una oscuridad que no emana de lo natural,  de un momento del día, sino abre puertas distintas y por cierto muy sugerentes,que nos llevan hasta lo inconsciente. Pero no está en la sombra, sino entre esta y el espacio, como puente comunicante de una al otro. La sugerencia de lugar se amplía: interior, exterior, pequeño, grande  ".... entre guarniciones y doncellas". Cambia la óptica, los sustantivos refieren el primero, a lo concreto: fortificaciones, roca, muro, defensa y  el segundo: a lo abstracto, delicado, femenino, pureza, inocencia, indefensa.  Con este juego de opuestos se ha ubicado en el mundo, en ese lugar, esa circunstancia  "dotado de corazón singular". Aparece el concepto romántico del poeta, con el don de ver  la complejidad del mundo. Se siente dotado de un corazón que puede percibir por su singularidad, ese derrumbe que rodea a la humanidad y trasmitirlo en poesía. Pero ese don,se siente, como en Rubén Darío,  una carga pesada: " Ese es mi mal. Soñar. La poesía// es la camisa férrea de mil puntas cruentas// que llevo sobre el alma."Poema Melancolía La clarividencia poética tiene un costo alto, ver lo que el común de las gentes, no puede, en el estado anímico del yo lírico, es abismarse en una realidad caótica.
Se define: "precipitadamente pálido, marchito en la frente,// y con luto de viudo furioso por cada día de vida," Los sueños funestos, la visión del "río que durando se destruye ("No hay olvido. Sonata ) el no poder encontrar nada a que asirse, antes, que se deshaga, lo vuelven " pálido" siguiendo el proceso imparable. Con un pensamiento que antes de cuajarse ya se ha marchitado, la prosopopeya (dar vida a algo inanimado) es elocuente de esa aceleración. La frente significa lugar del intelecto a través del tópico literario.
 La metáfora   ."..con luto de viudo furioso..." Da la idea de pérdida. El luto es la costumbre de vestir de negro frente a la muerte de un ser querido. El dolor se exterioriza así.
 Viudo implica que es la muerte de la mujer, esta representa la vida, que cada día se le va escapando. Como dice F de Quevedo en el soneto "Ah de la vida"... "he quedado presente sucesiones de difunto" Nadie puede detener ese devenir constante y eso enfurece al yo lírico y lo lleva a la interjección "ay" 
Hay dos actitudes frente al sufrimiento. Una, la indiferencia, el spleen de Baudelaire "...cada agua invisible que bebo soñolientamente..." El agua es vital para nuestra vida, pero no toma conciencia de ello porque no la ve, por eso la bebe sin percibirla, el estado de somnolencia se lo impide.
 "y de todo sonido que acojo temblando" pero es poeta, al sonido, al verso, se abre hospitalario, se conmueve.
Sigue describiendo su estado anímico a través del  uso del oxímoron, (unión de ideas opuestas en una misma expresión)  "sed ausente" fiebre fría" angustia indirecta"    Es la sensación de tiempo vivido demasiado a prisa que no permite captar  la esencia. Cuando se percibe, ya se fue. Sigue la separación de lo auditivo "un oído que nace" como la preparación de trasformar en poesía ese caos. Luego viene la comparación tentativa, con ladrones, con fantasmas. Ladrones da la idea de sentirse robado de su bien más precioso: la vida. Fantasmas en el mismo momento que conjuga el sentimiento se diluye en sombras.

Vuelve a lugar y circunstancia pero después de lo expresado solo queda del fruto: ".. una cáscara de extensión fija y profunda" La cáscara muestra que antes de darse cuenta el fruto desapareció en lo extenso y profundo.
 Da su posición como poeta a través de las comparaciones
"como un camarero humillado" su función es servir la mesa pero la humillación nace de no tener qué servir. ¿Qué puede ofrecer, la cáscara?¿Que puede decir, cuando las palabras caen a un mundo en contínua descomposición? O " una campana un poco ronca"
La campana siempre es anuncio de alegrías, tristezas, reuniones, cambia el sonido acorde a la convocatoria. la personificación la acerca más al poeta, la claridad del sonido, enronquece, con el tiempo se opaca.
"Como un espejo viejo-" Sigue la idea a través de distintos asedios. El espejo nos refleja; pero este, está viejo, ha sufrido el tiempo como nosotros. La última de esta sucesión de comparaciones se acerca al símil homérico, porque desarrolla el término comparativo. "...como un olor de casa sola //en la que los huéspedes entran de noche perdidamente ebrios// y hay un olor a ropa tirada al suelo, y una ausencia de flores," La casa es símbolo del claustro, del lugar que nos contiene y define. el olor de la casa es el olor al hogar, al refugio. Pero está sola, no tiene habitantes, tiene huéspedes, los que llegan son pasajeros, se irán y como no es suya, la mancillan con su ebriedad. Llegan ebrios no son conscientes de la casa. Y el olor ahora  no es de  la soledad sino del desorden. La ropa que visten está en el suelo en el vértigo de la vida. Se trasforma la soledad en ausencia. Las flores que perfumarían, que darían color de hogar, no están. En cambio se siente su ausencia. La casa es el mundo, la vida, el hombre pasajero dentro de su propio tiempo.
El poema  se detiene en las tentativas de mostrar la realidad existencial.
El poeta trabaja una nueva postura: "...posiblemente de otro modo aún menos melancólico,..."

MEMORIAL DE ISLA NEGRA PARTE I DONDE NACE LA LLUVIA LA POESÍA

LA POESÍA 

Y fue a esa edad... Llegó la poesía
a buscarme. No sé, no sé de dónde
salió, de invierno o  río.
No sé cómo ni cuándo,
no, no eran voces, no eran
 palabras, ni silencio,
pero desde una calle me llamaba,
desde las ramas de la noche,
de pronto entre los otros,
entre fuegos violentos
o regresando solo,
allí estaba sin rostro
y me tocaba.

Yo no sabía qué decir, mi boca
no sabía
nombrar,
mis ojos eran ciegos,
y algo golpeaba en mi alma,
fiebre o alas perdidas,
y me fui haciendo solo,
descifrando
aquella quemadura,
y escribí la primera línea vaga,
vaga, sin cuerpo, pura
tontería,
pura sabiduría
del que no sabe nada,
y vi de pronto
el cielo
desgranado
y abierto,
planetas, 
plantaciones palpitantes,
la sombra perforada, 
acribillada
por flechas, fuego y flores,
la noche arrolladora,  el universo. 

Y yo, mínimo ser,
ebrio del gran vacío
constelado,
a semejanza, a imagen
del misterio,
me sentí parte pura 
del abismo,
rodé con las estrellas,
mi corazón se desató en el viento.


Toda la poesía de Neruda, es conciencia de las palabras que destilan su ser, en cada verso. Seguimos su camino, porque en la medida que pasan los años la experiencia va atesorando sus vivencias y estas se sedimentan  en arte.
 El título de la obra es precisamente eso: "Memorial" conjunto de recuerdos que son, en el juego de la memoria, vividos o creados como vividos." De Isla Negra", su casa, frente al océano, claustro que albergó su ser,  sus dudas,  sus penas, sus sueños, su amor, y  guardó por siempre, esa vocación de vida.plena.
 Caminar por esa casa, ahora, con años de su ausencia , después que pasó por la prepotencia denigrante de la dictadura, y se recuperó, por quienes le  amaron , Matilde, sus amigos... es más ilustrativo que leer una biografía.
 En cada una de las casas que construyó, sigue su presencia, en la anécdota de un mascarón de proa, o la foto de Baudelaire en su escritorio.
Por eso, esta última, Isla Negra, la fijó en su poesía, en el título analizado.

La poesía.

 Como habló del nacimiento, de la madre, de la mamadre, ( así llamaba a su madrastra), del padre, del mar, va a hablar de su primer experiencia poética. Cada recuerdo vivido o elaborado por la memoria, se presenta simplemente, con un título compuesto de un artículo y sustantivo. Toca sí la esencia de lo convocado. Los atributos vendrán después. estamos en los nacimientos de la experiencia evocada.

" Y fue a esa esa edad..." la conjunción  nos enlaza con el poema anterior. En él se detuvo en la primer experiencia sexual, el pasaje de la niñez al despertar de la adolescencia. El niño acepta el mundo construido por los adultos, el adolescente empieza a enfrentarse a su ser, el camino de un yo tambaleante entre la destrucción de un mundo y la incorporación del propio, Como describe H Hesse en Demian . Historia de la juventud de E. Sinclair.
Y en esa edad, con el segundo nacimiento, el primero fue a la vida, el segundo a su ser, vino la poesía a buscarlo. La personificación es ilustrativa de su concepción poética. Es la fuerza exterior que lo impulsa, el encuentro primero con su vocación. La voz que lo llama y  "... No sé, no sé de dónde // salió...".Pasó una vida unido a esa voz pero ahora que quiere acercarse al "dónde", "cómo", y "cuándo" , tres veces reitera la duda, para resaltarla.
 Tienta  un posible origen en "invierno o río" Ya nombrados en El Colegio de invierno, relacionados con aventuras de la niñez.
 Tres veces  repitió la duda,  tres, lo que no era: "voces" Se separa del Romanticismo, no es algo identificable con la voz de la inspiración. Pluraliza para descartar algo específico. Tampoco "eran palabras" no vino el lenguaje a pedirle belleza. Ni la elocuencia del silencio. Sintió el llamado desde distintos lugares,  "desde una calle" ciudad o pueblo..." desde las ramas de la noche" inmensidad de tiempo y espacio, evocación de árbol y noche unidos. 

PABLO NERUDA, EXPLICACIÓN DE "SU CAMINAR CANTANDO" MEMORIAL DE ISLA NEGRA: PARTE V SONATA CRÍTICA, ARTE MAGNÉTICA


MEMORIAL DE ISLA NEGRA
 PARTE V SONATA CRÍTICA,
  ARTE MAGNÉTICA  

De tanto amar y andar salen los libros.
Y si no tiene besos o regiones
 y si no tiene hombre a manos llenas,
si no tienen mujer en cada gota,
hambre, deseo, cólera, caminos,
no sirven para escudo ni campana:
están sin ojos y no podrán abrirlos,
tendrán la boca muerta del precepto.

Amé las genitales enramadas
y entre  sangre y amor cavé mis versos,
en tierra dura establecí una rosa
disputada entre el fuego y el rocío.

Por eso pude caminar cantando.

Cerramos  la concepción estética de P. Neruda con este poema de la madurez, donde vuelve al tema de la poesía, en un balance de vida y arte.  En el anterior estudiado,   La poesía, explicó como llegó esta, a él. Ahora nos cantará, como vivió con ella.
 El hecho que pertenezca a Memorial de Isla Negra ya nos sumerge en el clima de evocación, de  autoanálisis.
 Lo ubica en la parte V, reafirma el concepto con el título dado a esta, Sonata Crítica y  encabeza esta serie de poemas.
El título Arte Magnética es catafórico, nos adelanta el tema. La poesía es el arte de la palabra. El magnetismo es la atracción o rechazo de objetos Implica, la imagen aplicada al arte, la esencia de este: la comunicación. Es una ley física, por lo tanto,  escribir es ineludible para él, tanto como para el receptor leer. El magnetismo sería el vínculo íntimo entre el lector y el poeta. 
Memorial nos habla de tiempo: el "puedo" del poema XX se trasforma en "pude". Ya no está en el inicio del camino sino en el final. El tiempo verbal empleado es sumamente ilustrativo. La juventud supone todo por hacer,  el correr de los años nos mide lo hecho. No esperamos novedad, aunque siga el caminar.
Los trece versos que componen el poema, en su mayoría endecasílabos, se estructuran en dos estrofas y un verso final: la primera de ocho, la segunda de cuatro. 
"De tanto..." el tema se plantea en el primer verso. La metonimia "los libros" alude a las obras, los poemas contenidos en ellos. Los libros salen de la imprenta, los poemas salen de la vida. ¿Qué experiencia nutre la poesía? El amor en primer lugar, el amor en exceso, "tanto" a todo: mujer, pueblo, tierra, vida. Supone la constante entrega, la salida del yo hacia el otro. El poeta nos da todo, al desnudar su sentir en sus versos. Pero Neruda sabe que no basta amar para llegar al arte magnética,  también hay que vivir a pleno. Al tópico del camino como vida, se une el de andar, recordemos Machado " Caminante no hay camino// se hace camino al andar".
El amor del poeta debe llegar al otro polo y eso se logra con vida, experiencia, el saber del libro y el saber del pueblo, nutriendo cada minuto de la existencia, volcándose a la poesía.
Los versos siguientes exponen los contenidos necesarios: "Y si no tienen..." El condicional marca aquello, que debe unirse a la palabra, para que sea arte comunicante. El amor se expresa en "besos" el andar en "regiones". Va de la intimidad de la expresión del sentimiento, a la vastedad de las regiones que debe recorrer para entender la existencia, de un hombre, de miles.El encabalgamiento del segundo y tercer verso, dado por el polisíndeton, desarrolla el concepto. Sigue con el uso del condicional  "y si no tiene hombre a manos llenas" la poesía (remito a cita anterior de Neruda en su carta a Eandi) "debe cargarse de sustancia universal, de pasiones..." 
Se justifica la hipérbole (exageración) de la expresión que viene del lenguaje coloquial "a manos llenas" para dar esa totalidad pródiga del arte.
Continúa en condicional "...mujer en cada gota..." esa sustancia universal a que aludía va de hombre a mujer. El primero, aludido en las manos, que dan todo. La segunda, significada en lo más pequeño, gota, también vertiéndola en el  todo, dos caminos para un mismo destino 
Pasa luego a una enumeración  de términos desiguales en apariencia: "hambre,deseo, cólera, camino" El primero alude a uno de los problemas más terribles de la humanidad. Le basta el sustantivo para plantearlo en el poema y por efecto del magnetismo de su arte, nos lleva a la vergüenza. ¿Cómo podemos ignorar cada día, el hambre de millones?. Tanta hambre, tantas hambres connotadas aquí. Falta de alimento, de tantas cosas.... 
El segundo término también abre un abanico de significados: "deseo". Deseo de un mundo mejor, de justicia, de que nadie padezca hambre, deseos interiores, exteriores...
"...cólera.." se perfila el primer sentimiento que genera la injusticia, el enojo, la ira, primero con nosotros mismos, luego con quienes  la generan. Pero la ira no sirve, es un sentimiento mutilante, que se queda dentro nuestro, y no conduce a nada. Por eso el poeta nos abre caminos. Ver, saber y actuar. Caminos para transitar en busca de cambios.
Todas esas condiciones nos llevan a un fin, el sentido de la poesía, servir de "escudo" o "campana". Las dos imágenes son elocuentes, el escudo es un arma defensiva. El poeta debe defender con sus versos a aquellos que están desprotegidos. Todo el que sufra debe encontrar en los versos consuelo o defensa. Si no tiene voz hay que brindarla por los poemas, ser su "campana".
En Arte Poética habló de una "campana ronca" ahí miraba su arte hacia dentro, ahora reconoce lo cristalino del sonido.
Los versos que no cumplan con esas condiciones:"están sin ojos y no podrán abrirlos" Vuelve al tópico de los ojos. Esa ceguera es respecto al arte, su interior no se abre al otro polo que llama a la poesía. El magnetismo no se da y fracasa la creación en "la boca muerta del precepto. Como sus ojos están cerrados, en su boca mueren las palabras, que cumplen con las leyes de la Retórica pero no de la vida. Las dos sinécdoques son sumamente elocuentes de una poesía hermética, carente de sustancia humana.

jueves, 19 de septiembre de 2013

CÉSAR VALLEJO: EL JUEGO, DIOS Y LA ANGUSTIA DE VIVIR

CÉSAR VALLEJO: EL JUEGO, DIOS Y  LA ANGUSTIA DE VIVIR

"LOS DADOS ETERNOS"
Para Manuel Gonzales Prada, esta
emoción bravía y selecta, una de las
que, con más entusiasmo, me ha aplaudido el gran maestro.


Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!


Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!

Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado.
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios míos, y esta noche sorda, obscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.


   


                                                                                                                          
D. Alonso en sus Estudios de Poesía Hispana  habla “del desgarrón afectivo de Quevedo”, aquí cabría, el desgarrón existencial, de César Vallejo (si se nos autoriza usar la definición del crítico). Ese antes y después que marcó su vida y empapó su poesía de angustia.
Veamos el porqué. Su niñez: Santiago de Chuco, región, con numerosas ruinas indígenas, anclada en la Cordillera de los Andes, separada en espacio y tiempo de la realidad de su época. Su ser, unión de dos respuestas vitales: una su origen indígena, sus dos abuelas eran chimúes;  la otra, su formación hispana, sus dos abuelos eran sacerdotes, educado bajo las pautas del catolicismo. Por un lado sus ancestros hablaban de la Madre Tierra, por otro de un Dios creador, orden y principio de todo. Su posición social, en Santiago, era de cierto prestigio  debido al oficio de su padre. Esos tres factores  interactuaron, lo formaron y lo protegieron, como un claustro.
La salida al mundo fue dolorosa. La realidad, muy distinta,  y llegaron los “golpes en la vida, tan fuertes…” que derribaron su mundo anterior y le dejaron inerme, sin Dios, sin respuestas claras, solo el dolor y la sensación de pérdida constante que estudiamos en los autores anteriores.
 Como dice Jean Franco en su libro César Vallejo La dialéctica de la poesía y el silencio: “En los poemas de Vallejo lo que irrumpe a través de los sistemas tradicionales de analogías es, ante todo, la disparidad entre la promesa del libro sagrado y la insignificancia del hombre moderno”.

El poema pertenece a la obra: Los heraldos negros y dentro de esta a la parte: Truenos.   El título ya nos muestra una proyección al pasado antiguo, el juego de los dados se observa desde  las primeras civilizaciones del Cercano Oriente. Al lanzar los dados nada puede preverse, todo queda librado a la suerte.  El azar, dominando la existencia humana se dio desde siempre, para el autor, los vemos en el adjetivo “eternos”.Todo lo conocido por el hombre es producto de este, todo lo demás es temporal. Si unimos los dos conceptos se borra por completo la idea de un ser superior, creador del mundo, ordenador de su reino. Dios no existe porque todo se debe a la casualidad y en esta se inserta el destino del hombre.
El dado puede tener varias formas pero la más común es el cubo, numerada cada cara, del uno al seis, las opuestas suman siete. No olvidemos que este es el número de la perfección en la Biblia, lo vimos en Job cuando enumera sus bienes.
Si tomamos el aspecto simbólico, Cirlot expresa en la obra ya citada: el cubo equivale al cuadrado, entre los sólidos. Por esta razón simboliza la tierra (el cosmos físico de los cuatro elementos) Acepción que se ve al final del poema.
Podemos considerarlo un título catafórico, el yo lírico propone a Dios, jugar una partida que defina su suerte, la de la humanidad y del universo.
La primera estrofa plantea la situación del yo lírico, su conflicto frente a la vida y su enfrentamiento a Dios. 
Se abre el poema con una invocación muy significativa “Dios mío…” el yo lírico pone el posesivo sucediendo al sustantivo, fortalece la pertenencia. Lo acerca física y emocionalmente. Como lo vimos en Machado. Pese a sentirlo tan cerca no lo ampara sino lo contrario, parece encarnizarse con él.

domingo, 8 de septiembre de 2013

ANTONIO MACHADO: EL SER, EL DOLOR, DIOS

ANTONIO MACHADO: EL SER, EL DOLOR, DIOS.

"ES UNA TARDE CENICIENTA Y MUSTIA"LXXVIII GALERÍAS
- "SEÑOR YA ME ARRANCASTE LO QUE YO MÁS QUERÍA" –CXIX CAMPOS DE CASTILLA

LXXVII
Es una tarde cenicienta y mustia,
 destartalada, como el alma mía;
 y es esta vieja angustia que habita mi usual hipocondría.

La causa de esta angustia no consigo
 ni vagamente comprender siquiera;
 pero recuerdo y recordando digo:
 -Sí, yo era niño y tú, mi compañera.

Y no es verdad, dolor yo te conozco,
 tú eres nostalgia de la vida buena
 y soledad de corazón sombrío,
 de barco sin naufragio y sin estrella.

Como perro olvidado que no tiene
 huella ni olfato y erra
 por los caminos sin camino, como
el niño que en la noche de la fiesta


se pierde entre el gentío
 y el aire polvoriento y las candelas
 chispeantes, atónito y asombra
 su corazón de música y de pena,

así voy yo, borracho melancólico,
 guitarrista lunático, poeta,
 y pobre hombre en sueños,
 siempre buscando a Dios entre la niebla.”
CXIX
“Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
 Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
 Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
 Señor ya estamos solos mi corazón y el mar.”

Machado es el poeta de la sencillez en la complejidad. Su poesía de palabras comunes, encierra la  profundidad  de su pensamiento en una elaborada creación.
Su inmersión en el conflicto del hombre, parte siempre  de su visión intima. El ser es su ser, el dolor es su dolor y Dios es su anhelo de respuestas, que no aparecen. Quiere dialogar con él  “…espera hablarle a Dios un día” (Retrato). Lo busca, “siempre buscando a Dios entre la niebla”· Lo sueña: “Anoche soñé que oía// a Dios gritándome: ¡Alerta!// Luego era Dios quien dormía, y yo gritaba:¡Despierta!”  , lo despierta. Lo increpa: “Señor, ya me arrancaste...” Pero siempre termina solo frente a la inmensidad del mar.
 Se enlaza el conflicto de la existencia, con la angustia “compañera” desde la niñez y es la misma desorientación de Job, al no encontrar la presencia divina que ordene o explique el porqué “… dar la vida al desdichado…”
Ramón de Zubiría en su estudio de La poesía de Antonio Machado señala como temas dominantes: “tiempo, sueño, amor, la preocupación por España, su intimismo”
El diálogo es el  recurso más usado  para exteriorizar sus sentimientos.
 El poema LXXVII de Galerías  reúne temas y recurso por eso lo tomaremos como base de nuestro estudio. El poema, estructurado en seis cuartetos de versos en su mayoría  endecasílabos, carece de título, hecho habitual en el autor, responde solo a un orden numérico orientador. El tema se va profundizando desde la vivencia y sentido de la tarde.
 Se presenta a través de esta,  el tiempo. El tiempo que se encarna en el hombre, “la durée” de Bersong.
 Usa el tópico literario de comparar los momentos del día con las edades del hombre o sus vivencias.
 El crítico expresa respeto a la tarde:  ”los de la hora machadiana; la tarde, hora de la melancolía”
“Es una tarde cenicienta  y mustia,” El uso del verbo ser al comienzo y la indeterminación “una” le dan vida a la tarde. Utiliza tres adjetivos en orden  significativo ascendente  que la van acercando al estado anímico del yo lírico, quien luego se unirá a ella por la comparación. “Cenicienta” por el color del cielo nublado, dominio del gris. También por ceniza algo que fue pero perdió el sentido, es lo que queda de un fuego. No son las de Quevedo “serán cenizas mas tendrán sentido.” No, ni siquiera es un sustantivo solo un adjetivo cenicienta que se adhiere a la tarde. El segundo también alude a pérdida, a lo que fue vigoroso pero ahora está marchito, ha perdido fuerza, vida. Y el  tercero destartalada quita toda forma u orden, perdió su estructura original. “como el alma mía” Todo el peso de la tarde y su significación caen a su alma generando el reconocimiento de “esta vieja angustia”
El segundo cuarteto presenta el desconcierto respecto al origen de la angustia. Busca su causa pero no se acerca ni vagamente a entenderla,  como Job no entiende el juicio de sus amigos, que lo consideren pecador frente a Dios  y que este lo permita. El hecho de aludir al pasado, a la niñez da la desprotección del hombre frente a lo absoluto. El dolor de un hombre es grave, el de un niño inunda de tristeza el poema, tocando lo inexplicable.
 Lo asume: “… dolor; yo te conozco,”
En Job el sufrimiento nacía por la incomprensión de Dios a su piedad, a su amor. Permitir que lo expongan como pecador, cuando se mostró sumiso a su voluntad  frente pérdidas grandes y en escaso plazo de tiempo.
Job tuvo y perdió. En cambio el yo lírico nunca tuvo, lo muestra en forma directa y metafórica. Directamente “… nostalgia de la vida buena…soledad  “. Metafórica “corazón sombrío” “barco sin naufragio y sin estrella” Comparativa “como perro olvidado” “como niño” Todo apunta a una existencia carente de luz, de alegría, es un niño perdido en la fiesta de la vida.
Su camino es “borracho melancólico” guitarrista lunático” “poeta”. Deja para el final la realidad  “pobre hombre en sueños,” No puede aceptar la vida y la sueña consciente de su fantasía, de ahí emana la pobreza del hombre.
 La constante en su existencia está dada por el adverbio de tiempo “siempre”. Es la búsqueda de Dios. Pero no hay guía ni luz orientadora, solo niebla, señalando la opacidad, confusión. Vuelve entonces en una estructura circular al dominio del gris del comienzo del poema antes ceniciento ahora niebla.